Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Januca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Januca. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2012

Shabat 23 - Januca II


Shabat 23

Mujeres – milagro
Si bien las mujeres están exentas de los preceptos que tienen un tiempo determinada en el día, por motivos obvios… si tienen, por ejemplo que amamantar, es un poco difícil retener al bebe hasta terminar la Mitzva que estamos cumpliendo. En el caso de las luminarias de Januca el Talmud nos enseña que las mujeres están obligadas (Jaiavot) y dice: Porque ellas también presenciaron el milagro de la festividad.


Judaísmo como forma de vida
Nuestra tradición no es sólo para que la practiquemos en nuestros hogares sino para que la llevemos con nosotros incluso cuando no estamos en nuestra casa, cuando estamos en la calle, de viaje de trabajo o placer, también ahí es tiempo de vivir nuestras vidas dentro del judaísmo. Así el Talmud se pregunta cómo tienen que cumplir con el precepto los que están temporariamente viviendo en una suerte de hostel (Ajsanai), la idea es que como ese lugar aunque sea temporario ese o esos días es su lugar tiene que encender. Algo que se suele hacer es participar de la compra del aceite o velas con las que se encienden las luminarias para hacer que sean también nuestras.


Idur Mitzva – Shemen zait min hamubjar
Ya hemos explicado el concepto de Idur Mitzva – poder cumplir con el precepto de la mejor forma que esté a nuestro alcance. O sea si tenemos dos formas de cumplirlo hacerlo de la mejor que podamos. En este caso respecto a los aceites nos hablan que el de oliva es el más prestigioso para varios fines y por supuesto, también, para el encendido de nuestras luminarias.


A veces hay que elegir, Colocando prioridades
¿Qué hacemos cuando el dinero no da para comprar todo? Shalom Bait como valor. Si tenemos que elegir entre aceite para iluminar el hogar o aceite para encender la Janukia se priorizar la del hogar por el Shalom Bait (la paz en el hogar). Entre la luz para el hogar y el vino para el Kidush del día, también se vuelve a priorizar la luz en el hogar por el Shalom. Entre el vino para Kidush y el aceite para las velas de Januca se preguntan si deben priorizar lo que viene con más frecuencia (el Kidush) o el hacer público el milagro (velas de Januca) y concluyen que esto último es la prioridad. Los motivos de nuestras elleciones reflejan nuestros valores. El Shalom Bait, sin lugar a dudas es supremo en la tradición.


Más lindo queda con la Mezuza y el Tzitzit
El que coloca una mezuza se hace acreedor de una casa linda, el que coloca Tzitzit se hace acreedor de una ropa linda. No es que alguien nos llame por teléfono para anunciarnos que ganamos algo, sino que si colocamos una Mezuza en la puerta de nuestros hogares, nuestro hogar queda más lindo y si colocamos Tzitzit en nuestras prendas estas quedan más bellas. Creo que así debemos leer estas fuentes.

jueves, 25 de octubre de 2012

Shabat 22 - Januca


Shabat 22


Vivir rodeado de Mitzvot
Se pregunta la Guemara de qué lado se debe colocar la Janukia sí de la derecha o de la izquierda y concluyen: de la izquierda para que quede de un lado la Mezuza y del otro la Janukia.


Concentrarnos en el objetivo de cada acción
No podemos contar monedas a la luz de las velas de Januca, ¿por qué? Porque fueron encendidas para otro fin, para recordarnos y hacer público el milagro, contar monedas a la luz de la Janukia sería como rebajarlas y modificar su objetivo inicial. Respecto a este tema lo comparan con los adornos que colgamos de la Suca y si podemos o no tener provecho de ellos durante la festividad (pensemos en frutas, por ejemplo) y dicen que no, que debemos esperar hasta el último día de Sucot para poder tener provecho, a no ser que al colgarlos lo hayamos hecho con la condición de poder tener provecho durante la festividad (similar, podría ser el tema respecto a las luminarias de Januca)


¿Se puede encender de una vela encendida o no?  Y ¿Cuál es la Mitzva de las velas?
¿Encenderlas o ponerlas en un lugar determinado? – Sobre estos temas se intercambian opiniones, al mejor estilo talmúdico al final del Daf. La idea última es cumplir con la Mitzva de la mejor forma. En el intercambio de opiniones traen un versículo que instruyen a los sacerdotes sobre el precepto de encender la luminaria en el Beit HaMikdash y se preguntan ¿Ds necesita de esta vela? Y dicen: evidentemente no ya que él con Su luz acompaño al pueblo en el desierto. La vela, la luz sirve como recuerdo de que la Shejina, divina presencia está cerca nuestro.  

miércoles, 24 de octubre de 2012

Shabat 21 – Ya que hablamos de aceites


Shabat 21 – Ya que hablamos de aceites

Este segundo capítulo del tratado de Shabat continúa hablando sobre los aceites y mechas con los cuales se pueden encender las velas y con aquellos que no. Van nombrando distintos lugares, animales, cosas de las cuales se puede extraer aceite y si es posible utilizarlo o no.

Pero al mejor estilo Talmúdico, ya que hablan de una cosa también nos hablan de otra. En este caso ya que nos hablan del encendido de las velas de Shabat con aceite nos hablan de otro momento del año donde las luminarias y especialmente los aceites adquieren protagonismo: la festividad de Januca, la fiesta de la luces.


Algunos conceptos respecto a la festividad de Januca.

¿Hasta cuando podemos encender las velas de Januca?
Podemos encender mientras haya gente en el mercado. La lógica es poder hacer público y difundir el milagro de Januca, sino hay gente no tiene sentido.


La importancia de un buen argumento
¿Cómo se enciende la Janukia? Beit Shamai decía colocamos una vela y de ahí en más vamos disminuyendo una por día como las ofrendas de animales que se hacían en la festividad de Sucot. Beit Hillel dicen colocamos una el primer día y de ahí en más vamos aumentando ya que la idea es poder subir en la escalera de la consagración y nunca descender.


Pluralismo
La interesante del Talmud es como en una misma página conviven las distintas posturas. Ejemplo de esto es que en esta página se da testimonio de dos personas que vivían una al lado de la otra y cada una encendía de una forma diferente (uno como Beit Shamai y otro como Beit Hillel) y cada uno le daba el motivo de esa casa de estudio. Creo que el desafío es poder atesorar las prácticas (en esta caso encender la Janukia) quizás ¿cómo lo hacemos exactamente? Mientras tengamos motivos y argumentaciones válidas lo sean y nos ayuden a transmitir la vida judía a las próximas generaciones.



Yo no fui, fue el camello
Si bien somos responsables de lo que hace nuestro camello, en la Guemara se trae el caso de un camello que en Januca pasa por un camino y genera un incendio en un negocio a causa de las velas de Januca que se encontraba en el dominio público, en este caso el dueño del negocio no tiene responsabilidad ya que el dueño del camello debería de haber puesto atención con motivo de la festividad de Januca e ir por otro lado o con más cuidado.