Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Velas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Velas. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2013

Shabat 122 - Vela de uno, luz para todos


Shabat 122 - Vela de uno, luz para todos

En este Daf llegamos al final del capítulo 16 y comenzamos el próximo.

La Mishan nos dice que si una persona no judía encendió una vela para sí el Israel la puede usa, pero si la encendió para el Israel no puede tener provecho de ella. En la Guemara traen el concepto de Ner LeEjad Ner LeMea - una vela que alumbra a uno alumbra a cien.

Adran Aleja - volveremos a ti.

El Capítulo 17 que comienza en este Daf se va a ocupar del tema Muktze - objetos que no tienen ninguna utilidad para el día de Shabat. Básicamente se van a enumerar tres categorías de Muktze.

martes, 6 de noviembre de 2012

Shabat 34 - Los tres dichos de Bein HaShmashot


Shabat 34 - Los tres dichos de Bein HaShmashot

La Mishna nos enseña que tenemos que decir tres cosas en Bein HaShmashot (¿Qué es Bein HaShamasot? Esta página del Talmud se encarga de explicarlo, aquí intentaremos resumir algunas de las posturas). Las tres cosas que tenemos que decir son: A.  ¿Dieron el diezmo? B. ¿Hicieron el Eruv? C. Entonces: Encendamos las velas de Shabat.

Bein HaShamashot
En el calendario gregoriano el día cambia a las doce de la noche. En el Luaj el día cambia con la salida de las estrellas (Tzet HaKojavim), pero hay un momento del día que no está claro si pertenece al día que está saliendo o al día que está entrando. Ese momento se llama Bein HaShmashot – entre los soles. Entre que se oculta el sol y la luna y las estrellas se pueden ver. Entonces en esta página intercambian opiniones. Hay quienes dicen que este momento dura desde que se oculta el sol y el tiempo que tardamos en caminar media milla, hay quienes dicen que este momento dura lo que dura un parpadeo, que un día sale y el otro entra.

En resumen es un tiempo que no está claro a qué día pertenece, no llegan a un acuerdo. Es por eso que, por ejemplo, las velas de Shabat las encendemos el viernes cuando aún vemos el sol en el firmamento, ya que si el sol no estuviera estaríamos en este tiempo de Bein HaShmashot y si ese tiempo llegáramos a la conclusión que pertenece al próximo día (Shabat) y encendemos velas luego que el sol se ocultó podríamos estar transgrediendo el día de Shabat (ya el encender fuego es una actividad que no podemos hacer en Shabat)


Una regla de la regla
Las reglas que fueron instituidas por los Rabinos y tenemos alguna duda, entonces tenemos que optar por lo más permisivo y menos riguroso (Kula – de la palabra Kal. Su antónimo es Jumbra de la palabra Jamur).

domingo, 4 de noviembre de 2012

Shabat 32 - ¿Por qué la gente muere?


Shabat 32 - ¿Por qué la gente muere?

La página anterior finaliza con una Mishna que es de fácil traducción, pero teológicamente de difícil explicación... De hecho se aleja mucho de mi teología personal, pero aquí estamos estudiando, así que adelante!

MISHNA Por causa de tres transgresiones las mujeres mueren en el momento de dar a luz: Porque no son cuidadosas con el precepto de Nida (los días de separación entre hombre y mujer durante el periodo menstrual), con la Jala, y con el encendido de las velas de Shabat.

Claramente esta Mishna tiene una teología, a mi gusto "infantil" de castigo y recompensa. Pero yendo más allá vemos que ante la realidad que muchas mujeres morían dando a luz en los primeros años de esta era, las personas necesitaban explicaciones teológicas. Algunos aprovechaban esta situación de vulnerabilidad de los dolientes para poder explicar leyes que eran en épocas talmúdicos relativos a las mujeres y que ellas mismas hacían la propia supervisión.

¿Cómo eran probados los hombres? En los momentos que pasaban por un lugar de peligro si se salvaban o no. Pero nos dice el Talmud que no podemos pasar por u lugar de peligro esperando ser salvados. La idea que trae el Talmud es que nuestras buenas acciones quedan de nosotros.

Las cosas por su nombre
Nos enseñan que las personas mueren por llamar al Aron HaKodesh "armario" y al Beit HaKneset "Beit Am" (casa del pueblo)

Intentando explicar porque la gente muere aprovechan a enseñarnos la relevancia de algunos preceptos como por ejemplo: El estudio de la Tora, Mezuza y Tzitzit como Mitzvot que nos cuidan. También nombran "Sinat Jinam" - peleas y odio infundado dentro del hogar.

La Teología que trae esta página es complicada, pero es interesante que aprovechando la pregunta sin respuesta de ¿Por qué la gente muere? Los rabinos del Talmud nos dicen cuales preceptos a su entender son especialmente relevantes.