Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Nida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nida. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2012

Shabat 32 - ¿Por qué la gente muere?


Shabat 32 - ¿Por qué la gente muere?

La página anterior finaliza con una Mishna que es de fácil traducción, pero teológicamente de difícil explicación... De hecho se aleja mucho de mi teología personal, pero aquí estamos estudiando, así que adelante!

MISHNA Por causa de tres transgresiones las mujeres mueren en el momento de dar a luz: Porque no son cuidadosas con el precepto de Nida (los días de separación entre hombre y mujer durante el periodo menstrual), con la Jala, y con el encendido de las velas de Shabat.

Claramente esta Mishna tiene una teología, a mi gusto "infantil" de castigo y recompensa. Pero yendo más allá vemos que ante la realidad que muchas mujeres morían dando a luz en los primeros años de esta era, las personas necesitaban explicaciones teológicas. Algunos aprovechaban esta situación de vulnerabilidad de los dolientes para poder explicar leyes que eran en épocas talmúdicos relativos a las mujeres y que ellas mismas hacían la propia supervisión.

¿Cómo eran probados los hombres? En los momentos que pasaban por un lugar de peligro si se salvaban o no. Pero nos dice el Talmud que no podemos pasar por u lugar de peligro esperando ser salvados. La idea que trae el Talmud es que nuestras buenas acciones quedan de nosotros.

Las cosas por su nombre
Nos enseñan que las personas mueren por llamar al Aron HaKodesh "armario" y al Beit HaKneset "Beit Am" (casa del pueblo)

Intentando explicar porque la gente muere aprovechan a enseñarnos la relevancia de algunos preceptos como por ejemplo: El estudio de la Tora, Mezuza y Tzitzit como Mitzvot que nos cuidan. También nombran "Sinat Jinam" - peleas y odio infundado dentro del hogar.

La Teología que trae esta página es complicada, pero es interesante que aprovechando la pregunta sin respuesta de ¿Por qué la gente muere? Los rabinos del Talmud nos dicen cuales preceptos a su entender son especialmente relevantes.

martes, 16 de octubre de 2012

Shabat 13 – Extremando los cuidados para no trasgredir II


Shabat 13 – Extremando los cuidados para no trasgredir II


Nida
Se preguntan: ¿Una Nida (una mujer con el ciclo menstrual) puede acostarse con ropa – tipo pijama y camisón – con su marido? Y contestan con los siguientes casos, dándonos a entender que quieren mantenernos alejados de las transgresiones.


Cárneos y Lácteos
Pollo y lácteos en la misma mesa (no comerlos, sino que estén en la misma mesa) – Beit Shamai permite, Beit Hillel no. Interesante que por lo general la casa de estudio de Hillel es más permisiva que la de Shamai, en este caso es al revés.
Los Ajsanin (aquellos que comparten un lugar de vivienda como un Hostel), si no se conocen comen en la misma mesa uno lácteo y otro cárneo, pero si se conocen no. Cuando hay algo que divide entre ellos cumpliendo la función que uno no tome nada del plato del otro se puede.


Nida (continuación…)
Para poder responder la pregunta traen la historia de una persona que estudiaba mucho y que formaba Rabanim, pero que sin embargo murió a una edad muy temprana. Su esposa iba buscando respuesta a lo sucedido ya que no podía comprender que una persona tan estudiosa tenga un final tan repentino. Un día le preguntaron cómo era el comportamiento de él durante los días de su ciclo, a lo que ella respondió que ni siquiera con la uña él la tocaba y siguió preguntando: ¿y en los días “blancos”? (La Tora habla que a partir del momento que comienza el periodo el hombre y la mujer no pueden mantener relaciones sexuales por siete días, los Rabinos establecieron que a partir del día que termina de bajar sangre hay que contar siete días nekiim o “blancos”, para luego hacer el baño ritual y luego si reanudar las relaciones sexuales). Ella respondió que en esos días comían y bebían juntos, dormían juntos, pero que no se le ocurría otra cosa más allá de eso. A lo que el que pregunta dice: Bendito Ds, que lo mato.
La historia es realmente dura. Nos muestra una devoción por los cercos para mantenernos alejados de las transgresiones. Hay veces que hay cercos, de cercos, de cercos y lo esencial queda perdido.