Páginas

martes, 5 de febrero de 2013

Shabat 125 – Intención y acción


Shabat 125 – Intención y acción

Un horno de barro roto, sus partes somo como cualquier otra cosa que sea posible encontrar en el campo.

Cuentan la historia de Rabi Iehuda HaNasi con sus alumnos. Viernos una cantidad de piedras y Rabi Iehuda HaNasi les dijo que coloquen la intención para que al otro día (Shabat) las puedan mover. No todos estan deacuerdo con esta historia y hay quienes la cuentan diferente, diciendo que los alumnos tuvieron que mover las piedras y eso los habilitó a manipularlas el día siguiente, de todas formas lo interesante es que la intención puede cambiar el Status legal de los Objetos. 

Shabat 124 – Shabat y Iom Tov. Una pequeña diferencia


Shabat 124 – Shabat y Iom Tov. Una pequeña diferencia

Una pequeña diferencia que existe entre el día de Shabat y un día de Iom Tov (día festivo) es que en Iom Tov se permite la preparación de alimentos para que sean consumidos duarnte el mismo día de Iom Tov, cosa que en Shabat está prohibida y debemos tener todo listo del día anterior. Esta pequeña diferencia en las reglas del juego de la observancia modifican radicalmente el día.

Respecto al Tiltul enumeran tres cosas en las que se diferencian Beit Hillel y Beit Shamai. Un menor de edad, Lulav y un Sefer Tora, Beit Shamai no permite y Beit Hillel si.

También preguntan en este Daf por los objetos rotos si se pueden manipular. Opinan que sí los que fueron rotos en Shabat, pero no así los que se rompieron antes de Shabat. Pero obviamente que no todos concuerdan y traén las posturas inversas... (Por más que en Shabat no se puede “construir” este es un día para juntar nuestras partes y reconstruirnos)

Shabat 123 – Función y Lugar


Shabat 123 – Función y Lugar

Si la labor que se hace con un objeto está prohibida en Shabat, entonces no podemos ni siquiera usar el objeto para otra cosa (por ejemplo cortar es algo que no se puede hacer en Shabat. Una tijera no podríamos ni utilizarla como apoya papeles). Luego traen una otra opinión que se contrapone con esta primera y proponen que para hacer una otra Melaja para la cual no es la actividad principal del objeto entonces se podría utilizar.

Otro concepto que tenemos sobre el Mukzte es LeTzorej Mekomo – cuando se necesita el lugar sobre el que está apoyado el objeto con el cual se hace labores que no están permitidas en Shabat (por ejemplo si tenemos un martillo apoyado sobre un lugar que necesitamos para sentarnos a leer un libro). 

Shabat 122 - Vela de uno, luz para todos


Shabat 122 - Vela de uno, luz para todos

En este Daf llegamos al final del capítulo 16 y comenzamos el próximo.

La Mishan nos dice que si una persona no judía encendió una vela para sí el Israel la puede usa, pero si la encendió para el Israel no puede tener provecho de ella. En la Guemara traen el concepto de Ner LeEjad Ner LeMea - una vela que alumbra a uno alumbra a cien.

Adran Aleja - volveremos a ti.

El Capítulo 17 que comienza en este Daf se va a ocupar del tema Muktze - objetos que no tienen ninguna utilidad para el día de Shabat. Básicamente se van a enumerar tres categorías de Muktze.

Shabat 121 - La excepción que cuida la regla


Shabat 121 - La excepción que cuida la regla

Quien puede apagar un incendio? Aquel qué no tiene pérdidas materiales como consecuencia de ese incendio. Por ejemplo una persona no judía.

Enumera algunos animales (bichos) que pueden ser matados en Shabat, probablemente porque eran muy peligrosos o causaban mucha molestia.

Así es como vemos la importancia de la norma y la importancia de las excepciones para poder cuidarlas.

Shabat 120 / 0800 - Fire


Shabat 120 /  0800 - Fire

La Mishna de este Daf retorna al tema del incendio y la prohibición de apagar el fuego en el día de Shabat.

Aquí colocan casos específicos, como por ejemplo si un Talit se está encendiendo fuego de un lado, proponen que se le puede poner agua del otro de modo que el fuego se apague cuando llegue ahí. Intercambian ideas sobre este concepto ya que es Psik Reisha, una acción que claramente vemos sus consecuencia... Pero sería como una forma de hacer la Melaja pero diferente.

No se cuantos tendrán todos estos concretos presentes en caso de que - jaz vejalila - la casa se prenda fuego.

lunes, 4 de febrero de 2013

Shabat 119 - Oneg Shabat - Salgamos al encuentro de la novia Shabat


Shabat 119 -  Oneg Shabat - Salgamos al encuentro de la novia Shabat

En este Daf continúan con el concepto de Oneg Shabat. Es interesante que tratan al Shabat como a una persona, más precisamente como a una novia, en base a este Daf Shlomo HaLavi Alkabetz, el cabalista de la ciudad de Tzfat escribe el Leja Dodi en el SXVI. Dice este Daf que Rabí Ianai se ponía sus mejores ropas y decía Boi Jala, Boi Jala. Cada uno de los Rabanim le daba la bienvenida al día de Shabat de su manera, alguno entendía velas, preparaban la comida, etc, etc.

¿Todo esto lo prepararon para mi?
En este Daf cuentan una historia de un Rab que entra a una Seuda de Shabat y pregunta ¿cómo sabían que iba a venir, que prepararon todo tan bonito?  Y le responden no fue para vos que preparamos, sino para la novia Shabat.
Esta historia talmúdica me recordó una experiencia personal... Cuando preparaba chicos para la ceremonia de Bar y Bat Mitzva tenía la costumbre que cuando era la femenina de ellos me vestía mucho mejor que los otros Shabatot en los que los niños que yo preparaba hacían ceremonia. Un día llego a ese Beit HaKneset una persona muy comprometida con la observancia del día de Shabat y me dijo: "que bien vestido que estas", a lo que yo respondí - es porque un chico que yo prepare esta haciendo su ceremonia... Y ahí me enseño: Nos tenemos que vestir bien para honrar a la novia Shabat! Ahí entendí!


Yosef, el que honra al día de Sharat
En este Daf encontramos el conocido relato talmúdico sobre Iosef, el que honra el Shabat y su recompensa.
Cuentan que en el barrio de Iosef vivía una persona no judía que tenía mucho dinero y era muy materialista. Un día un astrólogo lo dijo que todo lo que el posee lo iba a recibir Iosef, el que ama al día de Shabat. A causa del susto pensó como podía evitarlo, junto todas sus posesiones y compro una solo piedra preciosa, para asegurarse de no perderla la colocó en su sombrero.... Pero cuando pasó por el puente de la ciudad se le voló por el viento y un pez se comió el diamante. Era la víspera de Shabat y un pescador que pescó ese pez se preguntó quien compraría a esa hora del día y le hablaron de Iosef. Así fue que Iosef lo compró y cuando abrió el pescado encontró el diamante que puedo vender por muchísimo dinero. Dice el Talmud: el que acompaña al día de Shabat, el día de Shabat le retribuye.

Varias cosas tenemos en este relato.
Una persona que ama, honra el Shabat y la forma que nos demuestra el Talmud su honor es por medio de la compra de pescado para Shabat. Esta forma de honrar al día consagrado ya había sido propuesta por el Talmud.
Un tema que en lo personal me incómoda es que en el relato el que pierde las posesiones es un no judío, materialista... Me incomoda.
La recompensa es material en el relato literal, aunque podemos leerla de otras formas.
El honrar el día de Shabat es una recompensa en sí misma.

El condimento Shabat
El Emperador le preguntó a Rabí Ioshua Ben Janania por el condimento que colocaban a la comida en la víspera de Shabat y le dijo es el Shabat y todo aquel que lo cuida es acreedor de ese condimento.

Vaijulu y Shalom Aleijem
Nos enseñan que el Vaijulu lo tenemos que decir incluso cuando no hay Minian, y es como si nos asociamos con Dios en la creación de mundo.
Nos enseñan también que cada noche de Shabat ángeles no acompañan en el trayecto de la sinagoga a nuestros hogares si esta todo preparado para Shabat el ángel bueno dice que así sea siempre y el malo contra su voluntad tiene que decir Amén, de lo contrario el malo dice que sea siempre así y el bueno dice Amén.

AMÉN
La importancia de decir AMÉN - nos ganamos el Gan Edén, son iniciales de El Melej Neeman.

Destrucción de Ierushalaim - Motivos.
Parten del no cuidado de Shabat y enumeran muchos más, por ejemplo el comparar a los grandes con los chicos, etc, etc.