Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Mikve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mikve. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2013

Iruvin 35 - Ciudad y campo


Iruvin 35 - Ciudad y campo

Con la pregunta planteada en la Mishna del último Daf respecto a sí se hace un Iruv en la cima de una montaña y se lo deja bajo llave que pasa si se pierde la llave? El Iruv es o no válido?

En la Guemara nos sorprenden con una distinción, nos enseñan que una cosa es si estamos en la ciudad y otra diferente es si estamos en el campo. Una cosa es si la llave se nos perdió en la ciudad y otra si se nos perdió en el campo. Nos proponen que si se perdió en la ciudad el Iruv es válido, pero si se perdió en el campo este no es válido.

Lo que esta por detrás es que la ciudad es como un mismo recinto, un lugar donde compartimos con los otros, mientras que en el campo es un lugar más "tierra de nadie" y lo que perdemos probablemente no tengamos buenas chances de encontrarlo.

Ahora... Hoy en día seguimos opinando lo mismo? No sentimos por momentos que de nuestros vecinos no sabemos no conocemos absolutamente nada y que cada uno vive en su campo? Quizás deberíamos retomar el ideal de ciudad...

Respecto a la duda en general, traen otro caso de una persona que se sumergió en una Mikve, pero resulta que habían dos una al lado de la otra en una tenía 40 Sea de agua (cantidad de litros necesarios para que la Mikve sea Kasher) y la otra con menos y no saben en cual entro para ver si es o no válida la inmersión lo que hacen es ver cual era la "gravedad" de la impureza... O sea no hay reglas absolutas respecto a como solucionar las dudas, sino que hay que evaluar y analizar cada caso.

viernes, 19 de octubre de 2012

Shabat 16 - Ser auténticos


Shabat 16

Auténticos como el vidrio
Hablando de la pureza / impureza del vidrio se preguntan si es más similar al metal o a la arcilla. Después de idas y vueltas al estilo talmúdico proponen que es más similar a la arcilla. Lo que quiero especialmente resalta es un motivo que trae Rab Ashi, él nos dice: “nire tojo kivaro” – Se ve su lado interior como el exterior, o sea se puede ver a través de él, es transparente, es autentico. Es un buen mensaje también para los seres humanos. Ser auténticos, transparentes, como el vidrio. Esto es lo que nos purifica.

La intención es lo que cuenta
Enumerando otra de las diferencias entre Hillel y Shamai se pregunta por la aptitud o no de agua que llega a la Mikve por medio de un recipiente que fue colocado por una persona. Concluyen que depende la intención que uno haya tenido al momento de colocarlo. Si uno lo coloco con la intención que el agua se juntara (intencionalmente) esto invalida la Mikve, si uno lo coloco en un día soleado (por ejemplo) sin pensar y sin intención de juntar cuando llueva, esto no invalida la Mikve.
Uniendo con el comentario anterior… la idea es ser transparentes, coherentes, auténticos.



jueves, 18 de octubre de 2012

Shabat 15 - Depende de lo que sostiene



Shabat 15


Libro de actas
Continuando con la explicación de la Mishan detallan los tres temas en los que diferían las opiniones de Hillel y Shamai (a partir de qué cantidad de masa es necesario apartar la Jala, qué cantidad de agua impurifica la Mikve y si las mujeres pueden ser ellas testimonio de su impureza) más allá de los temas creo que lo más interesante es que son tres aspectos donde cada uno de ellos da su punto de vista pero donde el Talmud dice: “lo ke divrei ze, ve lo ke divrei ze” – no es ni como dice uno, ni como dice el otro y traen una tercera posibilidad. Esto es el Talmud, convivir en una misma página con opiniones que no ganar, pero todo queda escrito en este hermoso libro de actas.


HaKol Olej Ajar HaMaamid – Todo depende de lo que lo sostiene
El Talmud sigue explicando otros dos conceptos que trae la Mishna. La impureza de la tierra de los otros pueblos y de los utensilios de vidrio. Se extienden en explicar estos dos conceptos, épocas de persecuciones, destrucción del Templo, etc. El concepto que quiero resalta es el que traen a raíz del vidrio. HaKol Olej Ajar HaMaamid – todo depende del material que lo sostiene, del cual depende el objeto. Todo depende de la columna que sostenga. Es un lindo concepto para pensar en los cimientos que sostienen nuestras propias vidas, ya que todo depende de lo que lo sostiene.