Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Equilibrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equilibrio. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de noviembre de 2012

Shabat 39 – Agua caliente en Shabat


Shabat 39 – Agua caliente en Shabat

La página anterior finaliza con una Mishna respecto al calentamiento del agua en Shabat. Como este capítulo habla sobre la cocción, también se tienen que ocupar de la “cocción” de los líquidos. La Mishna dice así: No podemos acercar un huevo crudo a una fuente de calor que se haya calentado al fuego (ni a una olla ni a un pañuelo que fueron calentados previamente), sin embargo Rabi Iosi lo permite. Tampoco permiten calentarlo en algo que no se haya calentado al fuego sino al sol. Las personas que vivían en Tiberias hacían llegar un caño por donde pasaba el agua fría que pasaba (el caño) por las termas de agua caliente y prohibieron tener provecho de estas aguas ya que estaba siendo calentada en Shabat. En Iom Tov la permitieron para lo que tiene que ver con los alimentos pero no para bañarse.

En la Guemara se hace una diferencia entre lo que fue calentado por el fuego y lo que fue calentado por el sol. Por el fuego queda prohibido y por el sol permitido.

Equilibrio de opiniones
El Talmud trae esta hermosa regla. Cuando hay dos opiniones una que es para un lado y otra que es para otro lado, si viene una tercera opinión que es una suerte de equilibrio entre las dos (un punto medio) esta es la opinión que se debe seguir, no la más rigurosa ni la más flexible, sino la más equilibrada.

jueves, 18 de octubre de 2012

Shabat 15 - Depende de lo que sostiene



Shabat 15


Libro de actas
Continuando con la explicación de la Mishan detallan los tres temas en los que diferían las opiniones de Hillel y Shamai (a partir de qué cantidad de masa es necesario apartar la Jala, qué cantidad de agua impurifica la Mikve y si las mujeres pueden ser ellas testimonio de su impureza) más allá de los temas creo que lo más interesante es que son tres aspectos donde cada uno de ellos da su punto de vista pero donde el Talmud dice: “lo ke divrei ze, ve lo ke divrei ze” – no es ni como dice uno, ni como dice el otro y traen una tercera posibilidad. Esto es el Talmud, convivir en una misma página con opiniones que no ganar, pero todo queda escrito en este hermoso libro de actas.


HaKol Olej Ajar HaMaamid – Todo depende de lo que lo sostiene
El Talmud sigue explicando otros dos conceptos que trae la Mishna. La impureza de la tierra de los otros pueblos y de los utensilios de vidrio. Se extienden en explicar estos dos conceptos, épocas de persecuciones, destrucción del Templo, etc. El concepto que quiero resalta es el que traen a raíz del vidrio. HaKol Olej Ajar HaMaamid – todo depende del material que lo sostiene, del cual depende el objeto. Todo depende de la columna que sostenga. Es un lindo concepto para pensar en los cimientos que sostienen nuestras propias vidas, ya que todo depende de lo que lo sostiene.