Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Jumra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jumra. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2013

Pesajim 74 - Receta para Pesaj


Pesajim 74 - Receta para Pesaj
En realidad este Daf no es la típica receta para Pesaj como podríamos esperar sobre Jaroset por ejemplo, sino que nos enseña cómo es que era cocinada la ofrenda de Pesaj. En este caso cómo era asada exactamente. Hacen una distinción entre los materiales con los que podemos sostener la ofrenda: madera y metal. Uno transmite el calor y el otro no. Uno se quema y el otro no.
Hablando de objetos para cocinar y la diferencia entre ellos traen un concepto de Kashrut que dice que así como el objeto obtiene el sabor, de la misma forma lo expula (KeBolo Kaj Polto)
Cuenta también el Daf que Rab Aja y Ravina siempre tenian diferencias en cuanto a las resoluciones Halajicas. Por lo general Rab Aja legisla de una foma más rigurosa (Jumbra) y Ravina de una forma menos rigurosa (Kula). Pero cuando fue al revés la halaja quedo como el que la fijó de una forma menos rigurosa... de alguna forma nos sugiere el Daf que la idea es poder vivir en los preceptos, en la medida que algo se pueda hacer más liviano mejor no cargar con lo pesado.


domingo, 28 de abril de 2013

Iruvin 46 - Kula VeJumra


Iruvin 46 - Kula VeJumra

Como y vimos en Dapim anteriores, lo que tiene que ver con Iruv se toma la postura más Mekel (flexible) ya que es de los rabinos (rabanan)

Duelo. En el duelo hay dos formas de enterarnos del fallecimiento de un ser querido según el Talmud: Shmua Krova y Shmua Rejoka. Cuando escuchamos del fallecimiento cercano a la partida (dentro de los treinta primeros días) o lejano a la partida (después de los treinta primeros días). Claro esta que esto fue escrito en tiempos dos las comunicaciones eran bien diferentes, donde familias que vivían con distancia geográfica, podía llegar a pasar que se enteren de la partida física después de los treinta días. Entonces la diferencia esta en que algunos Rabanim entienden que si hay una Shmua Krova, el doliente tiene que hacer Shiva y Sloishim, pero si es Shmua Rejoka, sólo guarda un día.

Aprovechan para enunciarnos otro regla: en cuanto al duelo, al igual que en el Iruv, se sigue la postura más flexible... Quizás acá también el Talmud nos muestre que el duelo es un proceso personal, nos dan recomendaciones, pero casi no tenemos leyes.

Uno de los motivos que dan para seguir haciendo el Iruv, para que la niños no lo olviden...