Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Coherencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coherencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2013

Iruvin 36 - Buscando la coherencia


Iruvin 36 - Buscando la coherencia

Continuando con el Iruv y profundizando si es o no válido en caso de producirse una duda... Nos plantean ahora la siguiente situación. Si sobre un pedazo de pan uno lo declara Iruv pero con una condición el ejemplo que trae la Mishna es que si viene un sabio del  oeste que sirva para el oeste y si viene del otro lado que sirva para el otro lado. Uno de los Rabanim del Talmud proponen que no es válido que no podemos hacer la promesa por una cosa y su opuesto, en otras palabras tenemos que ser coherentes, no podemos ser parves.

lunes, 18 de marzo de 2013

Iruvin 9 - integridad y coherencia


Iruvin 9 - integridad y coherencia

Continuando con los detalles técnicos respecto a medidas, materiales y formas de los límites del Iruv encontramos un profundo intercambio de opiniones respecto a sí el "Leji" que es colocado para marcar y mostrar un límite es válido en sí de dentro / de fuera / o es necesario que se va de los dos lugares. Todos concuerdan que si se ve tanto de dentro como de fuera es válido, las discusiones tienen se dan si sólo se ve de uno de los dos lugares.... Yendo al fondo de la cuestión podemos ver que esta discusión tiene un trasfondo humano y espiritual cuando somos iguales por dentro y por fuera, cuando somos coherentes e íntegros es ahí donde no hay discusión la discusión, la duda, el intercambio se produce cuando nos mostramos de una forma, pero somos de otra en nuestro interior.

domingo, 17 de marzo de 2013

Iruvin 7 - Camino a la coherencia


Iruvin 7 - Camino a la coherencia

Profundizando en las diferencias de posturas entre la casa de estudio de Shamai y la de Hillel y continuando con la idea que trían al finalizar el Daf pasado respecto a las posturas más extremas y a las más permisivas podemos ver que un valor que resalta este Daf es el de ser coherentes, el de sostener nuestras posturas y no aplicar diferentes criterios según lo que nos sirva en el momento. La coherencia hace que seamos íntegros, cuando adoptamos una postura coherente, cuando sostenemos un ideal, canso hacemos lo correcto, mismo que no nos sea fácil o no sea el camino que hubiéramos seguido si tuviéramos que elegirlo sin tener en cuenta variables éticas (cosa que no existe en el campo de la práctica, sino sólo en un supuesto teórico) entonces nos sentimos íntegros, completos, Shalem, en Shalom, en Paz, con nosotros y el mundo todo.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Shabat 28 - Los Tefilin


Shabat 28 - Los Tefilin

El Daf anterior terminaba con una Mishna que nos enseñaba que todo lo que proviene de un árbol no es adecuado por el encendido de las luminarias de Shabat excepto el lino... Respecto a sí el lino es o no un árbol la Guemara se hace esta pregunta y traen un versículo para sostener esta idea donde se habla del lino como árbol. La Misha continúa diciendo que todo lo que proviene de un árbol no se impurifica si queda bajo el mismo techo que un cuerpo sin vida salvo el lino (que si se impurifica)

Ya que hablan sobre lo que se impurifica, tocan el tema del Mikdash (santuario) y cosas que se impurifican y cosas que no.

Como hablan de animales puros e impuros llegan al tema que lo entiendo como central en esta página: Los Tefilin. La primera regla que dicen al respecto es que todo lo que podemos colocar en la boca (de acuerdo a las normas de Kashrut) podemos también utilizarlo para hacer los Tefilin.  También nos enseñan que la letra Shin que esta en los Tefilin, la forma cuadrada, etc., como tambien las retzuot (tiras) negras son Halaja le Moshe MiSinai (es una ley que le fue enseñada a Moshe en el monte Sinai)

Una idea que me gusta respecto a los Tefilin es verlos como un símbolo que nos desafía a unir lo que pensamos, con lo que sentimos y con lo que actuamos. Cuando vemos que sólo puede ser hecho de un animal que podemos llevarnos a la boca nuevamente sumamos coherencia y unidad.